Datos del Pueblo |
Valdeltormo |
Pueblo |
Valdeltormo |
Municipio |
Valdeltormo / Comarca: Matarranya / Matarraña |
Provincia |
Teruel |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
349 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Calle del General Mola, 3 |
Código postal |
44620 |
Teléfono |
978858001 |
Fax |
978858001 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Valdeltormo |
Web de Interés |
Valdeltormo informacion |
E-mail municipio |
info@valdeltorno.com |
Situado en la falda oriental de una colina en
la margen izquierda de la Val del Río que desemboca en la orilla
izquierda del río Matarraña.
El
ayuntamiento y la iglesia son los dos edificios más destacados
de nuestro núcleo urbano, situados uno enfrente del otro. El primero
era la sede de la Cofradía de Nuestra Señora de la Asunción y consta
de tres plantas.
La iglesia parroquial, en frente del ayuntamiento, está dedicado a
Nuestra Señora de la Asunción y en la portada tiene grabado el año
de su construcción -1.698-, pero seguramente habría otra anterior
porque el 1.407, dice la documentación consultada, que el vecindario
ya contaba con una iglesia. Consta de una nave principal y una
segunda en el lado de la epístola, con una cúpula barroca en la
cabecera, en el otro lado de la nave central la sacristía, tres
capillas y las escaleras que suben al coro y al campanario de
espadaña.
La lengua propia de
Valdeltormo es el catalán occidental, muy similar al que se
habla en toda la comarca del Matarraña.
Como productos agrarios de gran calidad, básicos y esenciales en
nuestra rica gastronomía, podemos destacar el extraordinario aceite
de oliva de denominación de origen Bajo Aragón, las aceitunas de
mesa, las almendras, el melocotón con denominación de origen de
Calanda y el vino embotellado y comercializado con los nombres de
"Mas de don Pedro" y "Monte Peiró".
Sobresalen los cultivos de Melocotón de Calanda, y olivos, con los
que se elabora Aceite de Oliva, productos ambos que cuentan con la
Denominación de Origen.(ftes y texto ver links)