Datos del Pueblo |
Valacloche |
Pueblo |
Valacloche |
Municipio |
Valacloche / Comarca: Comunidad de Teruel |
Provincia |
Teruel |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
20 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Calle de Juan Giménez Quílez, 10 |
Código postal |
44191 |
Teléfono |
978680079 |
Fax |
--- |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Valacloche |
Web de Interés |
Valacloche informacion |
E-mail municipio |
patronatoturismo@dpteruel.es |
En pleno piedemonte de la conocida Sierra de
la Camarena nos encontramos con el municipio de Valacoche, su
cabecera se asienta en una inclinada ladera desde la que domina toda
la huerta del río que lleva su nombre.
Todo parece indicar que sus orígenes están relacionados con la
fortaleza que se alza en la parte más alta del cerro que preside al
zona. Contamos con gran parte de la muralla ceñida a la roca y tres
torreones, de los cuales el central era el de mayor importancia.
el castillo domina el caserío de este lugar, señorío laico de los
Fernández de Heredia desde el siglo XIV. La fortificación, de gran
extensión, posee una planta alargada en cuyos extremos aparecen, muy
arruinados, una torre circular y un torreón cuadrado. En el centro
del conjunto se eleva, también en mal estado, la que sin duda fue la
torre principal. Conserva no obstante buenos lienzos de muralla
ceñidos a la roca, que, como el resto, deben datar del siglo XIV.
El casco urbano de la población se asienta bajo el castillo, en la
ladera meridional del cerro. La fuerte pendiente del enclave ha
marcado su trazado urbano, basado en calles paralelas a las curvas
de nivel situadas a distintas alturas, comunicadas entre sí mediante
escasos callejones transversales de fuerte pendiente. La carretera
de Cascante/Cubla a Camarena (C/ Juan Jiménez Quílez) y una reducida
placeta sita junto a la Iglesia, articulan la población.
La iglesia de Loreto (siglo XVIII) es una obra de mampostería, de
una nave, cubierta con bóveda de medio cañón con lunetos, decorada
en el altar mayor con estucos y cabecitas de serafines; la torre, de
mampostería y cantería con cuatro cuerpos y remate octogonal.
El río Camarena esta bien alimentado por numerosos manantiales y por
una amplia cuenca de recepción de agua procedente de la sierra de
Javalambre
En ciclo festivo de Valacloche tiene en Santa Quiteria, celebrada el
domingo más próximo al 22 de mayo, uno de sus momentos más
destacados. La organización de la fiesta corre a cargo de los
clavarios, voluntarios y sin número fijo. El acto central consiste
en la bendición del pan y el vino en el Ayuntamiento, antes de ser
repartido entre los asistentes. El pan sobrante, tirado al aire y
cogido al vuelo, es empleado por los mozos para hacer sopas con vino
y azúcar.(ftes y texto ver links)