Datos del Pueblo |
Alfambra |
Pueblo |
Alfambra |
Municipio |
Alfambra / Comarca: Comunidad de Teruel |
Provincia |
Teruel |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
682 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Estudio, 19-21 |
Código postal |
44160 |
Teléfono |
978770025 |
Fax |
978770550 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Alfambra |
Web de Interés |
Alfambra pueblo con encanto y esencia |
E-mail municipio |
aytoalfambra@terra.es |
Alfambra en sus orígenes era Alhambra,
denominación que viene del árabe y significa la roja. El pueblo
perteneció a los musulmanes hasta el 1169, fecha en que Alfonso II,
la conquistó y la donó a los caballeros del Monte Gaudio. Pero sus
orígenes más antiguos nos conducen por los restos de un núcleo del
pueblo que tiene su origen medieval en 1174. De aquella época
todavía queda un promontorio donde se asienta una fortaleza de la
que se conserva un torreón y una cisterna gótica, se construyó en
los años 50 el monumento al Sagrado Corazón de Jesús.
La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construcción
barroca del siglo XVII. En su interior se halla un relicario de
Santa Beatriz del siglo XV.
Restos de la iglesia de María Magdalena, que se utilizó para el
culto entre los siglo XII y XIV.
Ermita de San Juan Bautista, construcción del siglo XVIII.
Ermita de Santa Ana.
Restos de antigua fortaleza de origen medieval.
Restos de la Edad de Bronce.
Museo monográfico de la Remolacha Azucarera (MUREA), instalado
en el antiguo lavadero, en un edificio modernista de 1925.
Alfambra es un pueblo de tradiciones y como toda buena tradición
cada una tiene su fiesta rememorativa por ejemplo a mediados de
Junio se celebra la romería a la Ermita de Santa Ana.
Tambien destacamos la tradición más curiosa de este pueblo que es la
puesta del chopo, ésta es la tradición más antigua, en ella los
quintos (jóvenes del pueblo de 18 años) plantan un chopo cortado en
la vega de Alfambra. (ftes. ver links)