Datos del Pueblo |
Alcorisa |
Pueblo |
Alcorisa |
Municipio |
Alcorisa / Comarca: Bajo Aragon |
Provincia |
Teruel |
Comunidad |
Aragon |
Habt. / Ine 2004 |
3582 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Plaza de los Arcos, 1 |
Código postal |
44550 |
Teléfono |
978840025 |
Fax |
978840617 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Alcorisa |
Web de Interés |
Alcorisa, resumen turistico |
E-mail municipio |
ayuntamiento@alcorisa.org |
Alcorisa está situada en la parte nororiental
de la provincia de Teruel, en el extremo oeste de la histórica
comarca del Bajo Aragón.
Encrucijada de caminos, equidista aproximadamente 120 kilómetros de
Zaragoza, Teruel y la costa mediterránea, cuya influencia se deja
sentir en el paisaje que la circunda.
Los monumentos religiosos de la localidad son:
La Iglesia Parroquial de Sta. María La Mayor (s. XVII), con la torre
mudéjar y la portada barroca.
La Iglesia de San Sebastián (s. XVII), de una sola nave.
Y la Iglesia de San Pascual (s. XVIII), formó parte del Convento de
los Alcantarinos.
En lo alto de un monte (Calvario) se encuentra la Ermita del Santo
Sepulcro (s. XVI). Cercana a ésta se encuentra la Ermita de San Juan
(1919).
Interesante es la visita al Palacio del Barón de la Linde (s.
XVIII).
También hay que destacar los restos
arqueológicos de época ibérica y romana en la masada de Pitarra, los
alfares de la Vega y, sobre todo, el cabezo de la Guardia, donde se
halló un magnífico kalathos, gran vasija de cerámica profusamente
decorada, que se conserva en el museo de Teruel.
Mucha y buena es la gastronomía de Alcorisa. Algunas de las delicias
que podemos degustar son: judías con chorizo y morro, magras con
tomate, conejo, ternasco, los diversos embutidos del cerdo o el
típico "fullade" (bollo con tomate y pimiento).
De las pastas destacan los misterios y las tortas de alma rellenas
de cabello de ángel. De entre los dulces citaremos la cazuela de
Reyes (guirlache en forma de olla rellena de bizcocho borracho y
merengue) y las piedrecicas del Calvario (guirlache con almendras
enteras forradas de chocolate con leche. (ftes. ver los links)
No olvidemos que esta localidad pertenece a la Ruta del Tambor del
Bajo Aragón, y que en su monte calvario tiene lugar la original
representación de teatro al aire libre de "La Pasión de Jesús".
Forma parte de la Ruta del Tambor.
Celebra sus fiestas de la siguiente manera: Fiestas de primavera el
1 de mayo. En honor a San Roque y la Virgen de la Asunción el 15 de
agosto y fiestas patronales durante el 13 de septiembre. (ftes. ver
links)